Prensa Hidráulica
Prensa Hidráulica
El principio de
Pascal es la clave del funcionamiento de las prensas hidráulicas, un
tipo de máquina se toma como base para la creación de frenos,
elevadores y otros dispositivos que se utilizan en las industrias.
Una prensa hidráulica suele estar formada por un par de cilindros
que se mantienen intercomunicados y que están llenos de aceite o de agua. A los
lados de estos cilindros se instalan dos émbolos que se mantienen en contacto
con el fluido. En el émbolo de menor sección se aplica una cierta fuerza,
generando una presión que se transmite a la totalidad del líquido. De acuerdo a
la mencionada ley de Pascal, dicha presión será idéntica a la ejercida por
el líquido en el otro émbolo.
Formula
Cuando se aplica una fuerza F1 sobre el embolo de menor área A1 se
genera una presión P1: P1=F1/A1
Del mismo modo en el segundo embolo:P2=F2/A2
Se observa que el liquido esta comunicado, luego por el principio
de Pascal, la presión en los dos pistones es la misma, por tanto se cumple que: P1=P2
Esto es: F1/A1=F2/A2
y la relación de fuerzas: F1/F2=A1/A2
Luego la fuerza resultante de la prensa hidráulica es:F2=F1(A2/A1)
Donde: F1= fuerza del embolo menor en N, F2= fuerza del émbolo mayor en N, A1=área del émbolo menor en m cuadrada y A2=área del émbolo mayor en m cuadrada.
Aplicación
No sólo en las prensas de
tipo hidráulico se puede aplicar el mencionado Principio de Pascal. En
concreto, tiene otras muchas utilidades en sistemas y dispositivos tales como
los siguientes:
-En los neumáticos de los distintos vehículos existentes, que se inflan con una
presión determinada teniendo en cuenta el argumento esgrimido.
-De la misma manera, en los
refrigeradores de cualquier tipo también se acude a hacer uso del Principio de
Pascal. Así lo que se logra es que realicen su función correctamente, que no es
otra que la de retirar el calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario